USO PROFESIONAL DE LA INFORMACIÓN DIGITAL
Uso profesional de la información digital
índice
- ¿Cuál es el uso profesional de la información digital?.
- Uso seguro y responsable de la información digital.
- Introducción a la gestión de la información digital.
- Uso y procesamiento de la información.
- Ética e integridad académica.
- conclusión
¿Cuál es el uso profesional de la información digital?
Asimismo, conocer los derechos y obligaciones que tiene cada individuo digital además de proteger la identidad del usuario al administrar un sitio web, así como el uso ético de la información y la elaboración de información confiable, veraz e innovadora que sea segura para el usuario.
Por ejemplo; Cuando tenemos acceso a alguna plataforma dentro de páginas, te dan un aviso de privacidad en el que explica que el usuario tiene el derecho o la facultad de proteger sus datos personales.
es decir, nosotros como usuarios estamos informados sobre la protección de nuestros datos personales así como si el sitio web es seguro para cada uno de los usuarios que acceden al mismo.
Uso seguro y responsable de la Información Digital
- Protección de datos personales: esta se divide en dos: la privada , que se encarga de mantener confidenciales los datos personales del usuario, y la de cifrado , que es la que protege la información.
- Contraseña segura: Si se renueva constantemente es más fácil detectar anomalías.
- Uso ético de la información: Reconocer derechos de propiedad por ejemplo; El ciberbullying y la autenticidad de la información.
- Educación y conciencia digital: tener en cuenta la conciencia de los riesgos involucrados, por ejemplo; Fraude o robo e informar al usuario.
- Normas y legislación: Seguir las normas establecidas sobre el manejo seguro de la información.
- Gestión de huellas dactilares: mantenga el control de lo que se comparte en línea y la privacidad con usuarios externos.
Introducción a la gestión de la información digital
Para abordar este tema, ¿sabías que estos apartados están relacionados con la sociedad, la cultura y su evolución?. Quizás no lo sepas, ¡pero aquí te lo explicamos detalladamente!.
Cultura digital
Ciudadanía digital
Es participar con toda la tecnología para saber qué hacer con ella y cómo abordarla, así como conocer algunos derechos y responsabilidades de un ciudadano digital, que consisten en la protección de la privacidad, la alfabetización digital, la seguridad en Internet y el comportamiento digital ético.Si hablamos de alfabetización digital, nos referimos a la capacidad de comprender y evaluar información en línea protegiendo la privacidad del usuario y la de los demás.
¿Sabías que hay dos autores que marcaron la era tecnológica?
Gutenberg fue quien inició esta era de evolución en 1450 y a su vez Bill Gates quien tuvo un profundo impacto en la tecnología ya que fundó la empresa Microsoft Software en la cual desarrolló un sistema operativo para la comunidad dándole un giro innovador a todo el mundo tecnológico. era
Sorprendente, ¿no?
El impacto que tuvo la digitalización en la vida moderna transformó la educación, el trabajo, el entretenimiento y la política.
A continuación te dejo un diagrama que te puede ayudar a entenderlo mejor.
El procesamiento de la información nos permite tomar decisiones de manera adecuada también, nos permite localizar, analizar información y a su vez manipular la información de la manera más adecuada posible para generar datos.
Algunos temas que nos pueden ayudar en el procesamiento de la información son los siguientes:
Evaluación y validación de información:
- EDUCACIÓN: Proporciona información.
- INFORMACIÓN: Conjunto de datos.
- VALIDACIÓN: Análisis.
- Obtención de resultados específicos.
Ejemplo: Garantizar la calidad de la información obtenida.- Seguridad y protección de la información: Es la protección de la información contra cualquier divulgación o interrupción no autorizada.
Ejemplo: Una clínica de salud almacena los datos de sus pacientes y esto conlleva cuidado al privatizar la información.- Visualización de datos: Es una representación en la que mediante gráficos y mapas nos ayuda a proporcionar información de tal forma que sea práctica a la hora de resolver.
Ejemplo: Facilita la evaluación de los estudiantes según sea el caso.- Uso y procesamiento de la información: Recopilación de información para la toma de decisiones en diferentes conceptos.
Ejemplo: Procesamiento de datos en investigación, recopilación de datos y datos estadísticos.- Filtrado y selección de información: Elige los datos más relevantes entre una gran cantidad de contenidos.
Ejemplo: un intruso malicioso que quiere infiltrarse.- Intercambio y distribución de información: Intercambio de información entre individuos o grupos.
Ejemplo: Investigación. - Minería de datos: Conjunto de datos que extrae información relevante para su evaluación.
Ejemplo: en el sector educativo consiste en el desempeño de los estudiantes, mientras que en el sector de seguridad son los patrones de tráfico de la red.- Clasificación y organización de la información: Categorización de datos relevantes para que sean fáciles de recuperar.
Ejemplo: Datos públicos, confiables, internos y restringidos.- Recopilación de datos: Encontrar información de fuentes veraces para tomar decisiones adecuadas.
Ejemplo: Monitorizar redes sociales para conocer mejor a los usuarios.- Interpretación y toma de decisiones basada en datos: Análisis de datos para la toma de decisiones.
Ejemplo: Mejora continua y toma de decisiones ágil y precisa.- Almacenamiento y gestión de información: Preservación de información para futuras operaciones del curso.
Ejemplos: Dispositivos que permiten generar archivos tal como están; Dispositivos de almacenamiento y nube.- Transformación de datos: Transformación de archivos según nuestras necesidades.
Ejemplo: Limpieza de datos, reducción de datos, descomposición de series temporales y estandarización de información.
- EDUCACIÓN: Proporciona información.
- INFORMACIÓN: Conjunto de datos.
- VALIDACIÓN: Análisis.
- Obtención de resultados específicos.
Uso Ético de la Información e Integridad Académica
Técnicamente consiste en citar correctamente información extraída de alguna fuente e información utilizada en un proceso de investigación, por ejemplo; algún libro, revista, fuente digital, etc., ya sea que se utilice con fines académicos, como una tarea o proyecto.
Propiedad intelectual
Básicamente, es una forma de proteger las creaciones de autores como obras de investigación, literarias y artísticas.
Por ejemplo, los derechos de autor de alguna obra u obra, modelos y dibujos industriales entre otros.
Licencias de uso
- Licencia de dominio público
- licencia permisiva
- Licencia Pública General Menor
- Licencias copyleft
Código abierto
Más conocido como código abierto, es un modelo de licencia compartida en el que los desarrolladores de una aplicación comparten abiertamente todo el código base de un proyecto, en lugar de solo un proyecto compilado con archivos ejecutables.esto permite la creación de proyectos innovadores para compartir con la sociedad en comparación con los de código cerrado.Por ejemplo; Google Chrome, Microsoft Word y Mozilla Firefox.
Ética en la educación
Consiste en fomentar la capacidad de juicio propio para superar las dificultades que presenta el ser humano según su actuación ante una situación determinada.de igual manera permite al docente sacar lo mejor de él en todos los sentidos posibles para que el alumno mejore su desarrollo académico.Esto implica escuchar y respetar las opiniones de los estudiantes.
Para que puedas entender un poco más la información te paso un enlace en el que encontrarás información sobre este último tema:
En conclusión, el uso de estos programas nos permite visualizar datos además de proporcionarnos conocimiento de su uso y cómo podemos proteger nuestra privacidad.
En este contexto, cada individuo tiene derecho a ser parte de una sociedad digital siempre y cuando haga un buen uso de la tecnología para una sana convivencia y a su vez, podemos reconocer y comprender que los gestores bibliográficos son de suma importancia para dar veracidad. A cierta información ya que, en la actualidad, las plataformas digitales están inundadas de información plagiada o veraz, por eso es necesario protegerse, analizar, investigar e informarse antes de acceder a cualquier página web o plataforma.
Sin embargo, dentro de nuestra vida diaria existen problemas en los que cada individuo debe resolver, reconocer y analizar los derechos y obligaciones que cada uno lleva consigo.
cuando nos enfrentamos a la realidad virtual, observamos los pocos conocimientos que mantiene cada usuario, sin embargo, espero que este blog haya sido de suficiente ayuda para comprenderlo las reglas, derechos, obligaciones y responsabilidades que implica estar inmerso en la era digital, así como el impacto y uso que tiene en la educación ya que esta es y será siempre una herramienta indispensable en el desarrollo de cada individuo dependiendo del uso que tenga.
Les dejo una pregunta para la reflexión, ¿Cómo podemos implementar estos temas dentro del ámbito educativo?.
!¡No olvides responder en los comentarios!
Código abierto
Ética en la educación
En conclusión, el uso de estos programas nos permite visualizar datos además de proporcionarnos conocimiento de su uso y cómo podemos proteger nuestra privacidad.
En este contexto, cada individuo tiene derecho a ser parte de una sociedad digital siempre y cuando haga un buen uso de la tecnología para una sana convivencia y a su vez, podemos reconocer y comprender que los gestores bibliográficos son de suma importancia para dar veracidad. A cierta información ya que, en la actualidad, las plataformas digitales están inundadas de información plagiada o veraz, por eso es necesario protegerse, analizar, investigar e informarse antes de acceder a cualquier página web o plataforma.
Sin embargo, dentro de nuestra vida diaria existen problemas en los que cada individuo debe resolver, reconocer y analizar los derechos y obligaciones que cada uno lleva consigo.
cuando nos enfrentamos a la realidad virtual, observamos los pocos conocimientos que mantiene cada usuario, sin embargo, espero que este blog haya sido de suficiente ayuda para comprenderlo las reglas, derechos, obligaciones y responsabilidades que implica estar inmerso en la era digital, así como el impacto y uso que tiene en la educación ya que esta es y será siempre una herramienta indispensable en el desarrollo de cada individuo dependiendo del uso que tenga.
Les dejo una pregunta para la reflexión, ¿Cómo podemos implementar estos temas dentro del ámbito educativo?.
!¡No olvides responder en los comentarios!
Comentarios
Publicar un comentario